Teléfonos +57 1 287 3515 / +57 1 245 6447 / Calle 40 No. 19 - 52 Bogotá D.C. info@proaarquitectura.co

Una propuesta de metro subterráneo para Bogotá, hace 70 años, estuvo en PROA

En octubre de 2016 (alcaldía Peñalosa con metro elevado), la revista PROA web trajo al presente la postura que se había tenido en 1954 (hace 70 años) sobre el metro subterráneo. En ese momento los arquitectos Álvaro Ortega, Eugenio Ortega y Carlos Martínez (director de la Revista PROA) la fundamentaron, entre otros, con este argumento:

Geología, pocas ciudades tienen como Bogotá tantas ventajas para el establecimiento de un ferrocarril subterráneo. Se trata de una ciudad casi plana, donde no hay ríos que cruzan, ni notables accidentes topográficos que vencer, ni rocas de granito que perforar. El suelo bogotano, fácilmente trabajable a tajo abierto [en ese momento no se tenían todavía las tuneladoras, que hacen aún más fácil y práctica la construcción], está constituido por tierras húmedas y arcilla.   

Hoy en día, quienes han tenido la oportunidad de viajar y conocer otras ciudades del mundo se han podido enterar de primera mano que la tendencia en las ciudades contemporáneas es revertir el error de haber hecho metros elevados (o viaductos elevados) y demolerlos, volverlos subterráneos o transformarlos en parques lineales. Como ejemplos, en una próxima salida con este tema se van a mostrar los casos de Madrid, Nueva York y Barcelona.