Teléfonos +57 1 287 3515 / +57 1 245 6447 / Calle 40 No. 19 - 52 Bogotá D.C. info@proaarquitectura.co

¿Sabía usted que… la Plaza de Mercado de Girardot es un Bien de Interés Cultural del nivel nacional?

En la Revista PROA No 4 de enero de 1947, se incluyen un primer proyecto de lo que será unos años después la Plaza de Mercado de Girardot. Su arquitecto fue Leopoldo Rother quien trabajaba en ese momento dentro del Ministerio de Obras Públicas que estaba...

El arquitecto Richard Neutra con una reflexión sobre la ciencia y la arquitectura, esta en PROA

En la Revista PROA No 4 de enero de 1947, se incluyen unas muy actuales reflexiones sobre la ciencia (fundamentada en el método científico) que domina en nuestros tiempos y la arquitectura que siempre está en medio del arte, la ciencia y la tecnología,...

El arquitecto historiador Bruno Zevi, con la arquitectura inglesa, * está en PROA

En la revista PROA No. 102, de agosto de 1956, se incluyen, a modo de artículo, algunos apartes sobre la experiencia urbanística inglesa tomados del libro Historia de la Arquitectura Moderna del arquitecto historiador Bruno Zevi. La postura que adopta el...

El arquitecto Germán Téllez Castañeda, con una casa sabanera, está en PROA

En la Revista PROA No. 171, de abril de 1965, se incluye el resultado del estudio elaborado por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes sobre la casa de hacienda de “Fusca” localizada en el municipio del mismo nombre....

¿Sabía usted que… la polémica carrera Séptima debería ser entendida como un Bien de Interés Cultural de nivel nacional?

Que un elemento urbano se considere Bien de Interés Cultural de nivel nacional significa que es un componente de la nacionalidad colombiana, así como lo es el corralito de piedra, en Cartagena, o los sitios arqueológicos de San Agustín, en el Huila. Estos...

Cuéllar Serrano Gómez & Cía. Ltda. / CUSEZAR está en Proa

En la revista PROA No. 32, de febrero de 1950, se destaca la arquitectura bioclimática que estaba desarrollando en ese momento (hace 73 años), la ya reconocida firma de arquitectos Cuéllar Serrano Gómez & Cía. Ltda. Luego de una disertación sobre las...

Colombia, cuarto puesto en el Premio LafargeHolcim 2020, Next Generation, América Latina

El sureste de Bogotá ha sufrido durante muchos años las consecuencias de la minería ilegal y la construcción de viviendas informales. Esta es una zona de colinas donde se encuentra el Parque Ecológico Entrenubes que alberga una amplia variedad de fauna y flora...

Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker 2022

Imagen de entrada. Pabellón Xylem. Fotografía: cortesía de Francis KéréDiébédo Francis Kéré, nacido en 1965 en Burkina Faso, África occidental, fue el ganador del Premio Pritzker 2022. En su lugar de origen, Gando, no había escuelas, por lo cual debió separarse de su...

México, tercer puesto en el Premio LafargeHolcim 2020, Next Generation, América Latina

El proyecto plantea renovar un antiguo edificio deteriorado, subutilizado y sin identidad y combinar actividades educativas, comerciales y recreativas, lo que genera empoderamiento e integración social.Tercer premio: Plaza Merced 2000, transformar en lugar de...

Argentina, segundo puesto en el Premio LafargeHolcim 2020, Next Generation, América Latina

Se plantea un sistema para captar, conducir y almacenar las aguas lluvias con el fin de evitar las inundaciones en la ciudad y se proponen infraestructuras en las que la comunidad pueda desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas.Segundo premio:...

¿Sabía usted que… la polémica carrera Séptima debería ser entendida como un Bien de Interés Cultural de nivel nacional?

Que un elemento urbano se considere Bien de Interés Cultural de nivel nacional significa que es un componente de la nacionalidad colombiana, así como lo es el corralito de piedra, en Cartagena, o los sitios arqueológicos de San Agustín, en el Huila. Estos...

Reflexiones sobre el metro para Bogotá 4

La escala espacial es determinante en este debate. Como continuidad de “El metro subterráneo está en PROA” se presentan aquí, y en sucesivas salidas, algunas reflexiones que pueden aclarar aspectos que buscan dar claridad –y serenidad– al actual debate...

Reflexiones sobre el metro para Bogotá 3

Ya hemos reflexionado sobre la larga trayectoria que tiene la opción (comprobada, además), con sus ventajas, de los metros subterráneos; sobre lo que está pasando en todas las latitudes con las ciudades que cometieron el error de destruir sus espacios...

Reflexiones sobre el metro para Bogotá 2

Ya se ha dejado clara la diferencia entre un tren elevado en grandes avenidas (algunas de las llamadas troncales en Bogotá) que se despliegan como tales al dejar lo que se entiende como Centro Ampliado de Bogotá, y uno en las avenidas que se encuentran...

Reflexiones sobre el metro para Bogotá

Como continuidad de “El metro subterráneo para Bogotá está en PROA” (https://proaarquitectura.co/el-metro-subterraneo-para-bogota-esta-en-proa/) se presentan aquí, y en sucesivas salidas, algunas reflexiones sobre varias facetas del tema que buscan dar...

¿Sabía usted que… la Plaza de Mercado de Girardot es un Bien de Interés Cultural del nivel nacional?

En la Revista PROA No 4 de enero de 1947, se incluyen un primer proyecto de lo que será unos años después la Plaza de Mercado de Girardot. Su arquitecto fue Leopoldo Rother quien trabajaba en ese momento dentro del Ministerio de Obras Públicas que estaba...

El arquitecto Richard Neutra con una reflexión sobre la ciencia y la arquitectura, esta en PROA

En la Revista PROA No 4 de enero de 1947, se incluyen unas muy actuales reflexiones sobre la ciencia (fundamentada en el método científico) que domina en nuestros tiempos y la arquitectura que siempre está en medio del arte, la ciencia y la tecnología,...

El arquitecto historiador Bruno Zevi, con la arquitectura inglesa, * está en PROA

En la revista PROA No. 102, de agosto de 1956, se incluyen, a modo de artículo, algunos apartes sobre la experiencia urbanística inglesa tomados del libro Historia de la Arquitectura Moderna del arquitecto historiador Bruno Zevi. La postura que adopta el...

El arquitecto Germán Téllez Castañeda, con una casa sabanera, está en PROA

En la Revista PROA No. 171, de abril de 1965, se incluye el resultado del estudio elaborado por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes sobre la casa de hacienda de “Fusca” localizada en el municipio del mismo nombre....

Reflexiones sobre el metro para Bogotá 2

Ya se ha dejado clara la diferencia entre un tren elevado en grandes avenidas (algunas de las llamadas troncales en Bogotá) que se despliegan como tales al dejar lo que se entiende como Centro Ampliado de Bogotá, y uno en las avenidas que se encuentran...

El Diseño Interior como expresión de la neuroarquitectura está en PROA

En la sección Esta en Proa dedicada a Hernando Vargas Rubiano se destacó de su obra el edificio Saturno, ubicado en la carrera 7ª con calle 82. También se señaló la importancia que se le dio al Diseño Interior y eso motivó esta publicación sobre un ejemplo...

El arquitecto Hernando Vargas Rubiano está en PROA

La revista No. 284, de agosto de 1979, se dedica a la obra del arquitecto Hernando Vargas Rubiano quien, a partir de la década de los años setenta, creó una sociedad con sus hijos denominada H. Vargas Rubiano e Hijos Ltda. Hernando Vargas Rubiano* (Tunja,...

La arquitectura popular colombiana como tema de emisión filatélica, 2020

Emisión de estampillas de 2020, cuyo tema fue la arquitectura popular colombiana, proyecto de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Fecha de emisión: Noviembre 25 de 2020...

Recta final del Premio del Salón del Diseño 2020, Brasil

Los proyectos ganadores serán divulgados el próximo 10 de febrero Colombia es uno de los países participantes del concurso brasileño que premia lo más destacado en el diseño de muebles en el Salón Design de Brasil. Con el patrocinio de Berneck e Interprint...

Premio del Salón de Diseño 2020, Brasil

El Premio Salón de Diseño 2020 tuvo 827 inscritos El Premio Salão Design es promovido por el Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves (Sindmóveis) desde 1988. La edición 2020 cuenta con el patrocinio de Berneck e Interprint...

Adquiere nuestros títulos

Colecciones

Encuentra muchos otros títulos de tu interés en nuestra tienda

Contáctanos

6 + 14 =