QUIÉNES SOMOS
LOS PIONEROS FUNDADORES

Carlos Martínez Jiménez
CARLOS MARTÍNEZ JIMÉNEZ nació en Subachoque, Cundinamarca, el 24 de junio de 1906. Estudio en la Escuela Pública de Subachoque y el bachillerato en el Instituto Técnico Central de los hermanos de La Salle, en Bogotá, donde compartió aulas con Eduardo Zalamea y Rafael Serrano. Hizo un año de estudios de ingeniería y luego se fue a estudiar a París por ser el costo de vida más barato que en Bogotá. Se matriculó en la Academia de Bellas Artes donde recibió el título de Arquitecto en calidad de sobresaliente.

Jorge Arango Sanín
JORGE ARANGO SANÍN nació en Bogotá el 29 de noviembre de 1916. La inexistencia de escuelas de Arquitectura en Colombia lo llevó a viajar a Santiago de Chile, por recomendación del arquitecto urbanista Karl Brunner, a la Universidad Católica de Santiago donde estaba la que por esa época era reconocida como la mejor escuela de arquitectura. A renglón seguido tuvo una carrera meteórica que lo llevó a conocer a los Rockefeller, Sigfried Giedion, Saul Steinberg y Gropius en su paso por Harvard, como seleccionado por la presidencia de los Estados Unidos, cuyos estudios lo llevaron a ingresar al Departamento de Housing and Urban Development, trabajo que le permitió conocer buena parte de los Estados Unidos

Manuel de Vengoechea Mier
MANUEL DE VENGOECHEA MIER nació en París en 1911, y allí estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes. A su llegada al país, en 1931, fundó la firma Manuel de Vengoechea y Compañía, sus socios fueron el dibujante y catedrático español José de Recasens y Manuel J. Robayo. Participó activamente en importantes obras en Bogotá: la remodelación de la plaza de Bolívar, en la que este espacio tuvo en las esquinas la representación de unos globos terráqueos; los trabajos del Capitolio Nacional; el Palacio de San Carlos –sede actual de la Cancillería–; la transformación del panóptico en el Museo Nacional –obra realizada por el arquitecto Hernando Vargas Rubiano–; el Teatro Colón y la remodelación de la vía al antiguo Aeropuerto de Techo, hoy Avenida de Las Américas.