Campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1960, época en que Luz Amorocho inició su trabajo en la Oficina de Planeación. Aerofotografía IGAC C-945-6, 1960. Fuente: Universidad Nacional de Colombia, DODF.
En el primer número de la colección Monografías Proa Arquitectura, se publicó el trabajo de Luz Amorocho Carreño titulado Planta Física de la Universidad Nacional de Colombia, 1936-1980. En su Introducción, Luz dejó consignado su derrotero de vida hasta ese momento:

Cuando, aun en mis años de bachillerato, un día visitando los recién adquiridos terrenos en donde se construirían las instalaciones de la Universidad Nacional, me dijo mi padre: “Aquí estudiarás tu Carrera”. Se estableció mi primer contacto con la Ciudad, no Blanca, sino aun verde.
Al ingresar, en 1941, a estudiar arquitectura, la Ciudad Universitaria ya contaba con sus primeros edificios dentro de los cuales estaba, casi nuevo, aquel en que estudie durante cinco años. Años definitivos para mí personalmente y para el mundo, puesto que fueron los de la Guerra y el Triunfo aliado; los de mil y una discusiones fogosas, con los prados de nuestra Ciudad como sitio de reunión.
En 1966, al volver a la Universidad después de todo ese tiempo, ya estaba otra vez en tierra propia. Circunstancia adicional: me hice cargo desde ese momento de un trabajo que me puso en contacto directo con el cuerpo mismo de la Ciudad Universitaria, puesto que se me encomendó levantar el censo de todos los espacios de la misma. Desde entonces, los casi 16 años de mi presencia en la Oficina de Planeación, son otros tantos de permanente interrelación, indudablemente apasionada, entre esta amalgama de espacios abiertos, de vías, de construcciones, con todo lo que ellos constituyen y significan para sus habitantes, y yo. Que más natural entonces, para mí, sino querer meterme por dentro de su historia, mirar de cerca y contarle a la gente un poco de lo que ha sido el habitáculo de esta Universidad, ya encarnada en mi propia historia.
Nombrar aquí a cada una de las personas que hicieron posible este recuento, sería casi como pasar la lista de la Institución misma. Sin embargo, quiero mencionar la coincidencia feliz de que, al mismo tiempo que PROA ofrecía la posibilidad de una publicación sobre el desarrollo de la planta física de la Universidad, Eduardo Brieva estuviera en la Rectoría, Roberto Pinzón en la Dirección de Planeación y mis colaboradores -amigos- más directos, en sus puestos: Edith Lozano, Gloria Castro, Jairo Castañeda, Guillermo Melo, Dolly Ramírez. Cómo haber hecho algo sin ellos. Sin Magdalena Acosta, con quien he mirado al detalle tantas cosas. Cómo sin Gloria Ballesteros, sin Gladys Leyva, sin los ausentes Ricardo Bernal y Francisco Rojas. Mi reconocimiento total para todos ellos.
Gracias también a PROA que tuvo la idea de esta publicación y que ha dedicado lo mejor de sus esfuerzos a la configuración de este libro que ofrezco como una contribución al conocimiento de lo que la Universidad significa para todos nosotros.


La importante participación de Luz Amorocho en PROA fue la siguiente:
PROA N°3. “Bogotá puede ser una ciudad moderna. Reurbanización de la plaza central de mercado y de las 16 manzanas vecinas”. Luz Amorocho, Enrique García, José J. Angulo, Carlos Martínez.
PROA N°15. “Reconstrucción de Tumaco”. Hernán Viecco, Luz Amorocho, Gonzalo Samper, Fernando Martínez.
PROA N°15. “Consideraciones generales sobre el plan de Tumaco elaborado por el Departamento de Edificios Nacionales del Ministerio de Obras Publicas”. Fernando Martínez, Gonzalo Samper, Eduardo Mejía, Edgar Burbano, Hernán Vieco, Luz Amorocho.
PROA N°267. “Investigación histórica de la arquitectura colombiana (Luz Amorocho, arquitecta)”. Alberto Saldarriaga Roa.
PROA N°267. “Universidad Nacional de Colombia. Evolución histórica de su planta física, 1867-1927, Bogotá”. Luz Amorocho.
PROA N°282. “Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Evolución histórica de su planta física, 1934-1964”. Luz Amorocho.
PROA N°301. “Universidad Nacional de Colombia Evolución de su planta física, 1965-1970, Bogotá”. Luz Amorocho.
PROA N°404. “Carlos Martínez, Proa y nosotros”. Luz Amorocho.
PROA N°420. “Está en Proa. Rafael Maldonado T.”. Luz Amorocho.