7 Maravillas de Bogotá
Exploraciones y Recorridos
Autores: Varios – IDPC
Año: 2019
https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/7-maravillas-de-bogota/

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
Alcalde Mayor de Bogotá
Enrique Peñalosa Londoño
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte
María Claudia López Sorzano
Director Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Mauricio Uribe González
ACADEMIA DE HISTORIA DE BOGOTÁ
Presidenta Cecilia Fernández de Pallini
Secretario Académico
Jorge Fernández Duque
Comité de la convocatoria
7 MARAVILLAS DE BOGOTÁ
Jorge Fernández Duque
Lorenzo Fonseca Martínez
Carlos Niño Murcia
Alberto Saldarriaga Roa
Mauricio Uribe González
Coordinación general
Luis Alfredo Barón Leal
Edgar Gutiérrez Sánchez
Carolina Martínez Peña
Diego Antonio Rodríguez
Carrillo Clément Roux
Luz Marina Serna Herrera
María Alejandra Toro Vesga
Textos
Alberto Saldarriaga Roa
Luis Alfredo Barón Leal
Diseño
Leonardo Ochica Salamanca
Corrección de estilo
Angélica Rodríguez Vargas
Fotografías
Carlos Lema – IDPC
Carlos López – IDPC
Margarita Mejía – IDPC
Hanz Rippe – IDPC
Diego Robayo – IDPC
María Alejandra Toro Vesga – IDPC
Archivo Jardín Botánico de Bogotá
Archivo Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Archivo Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
Impresor Buenos y Creativos S.A.S.
ISBN: 978-952-52575-2- www.dp.gov.co
Impreso en Colombia, diciembre de 2019


7 MARAVILLAS DE BOGOTÁ
CONTENIDO
BOGOTÁ, CIUDAD QUE MARAVILLA
7 MARAVILLAS DE BOGOTÁ
Cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe – https://proaarquitectura.co/cerros-tutelares-de-monserrate-y-guadalupe/
Parque Metropolitano Simón Bolívar y Biblioteca Pública Virgilio Barco – https://proaarquitectura.co/parque-metropolitano-simon-bolivar-y-biblioteca-virgilio-barco/
Jardín Botánico de Bogotá y Unidad Deportiva El Salitre – https://proaarquitectura.co/jardin-botanico-de-bogota-y-unidad-deportiva-el-salitre/
Conjunto Plaza de Bolívar – https://proaarquitectura.co/conjunto-plaza-de-bolivar/
Parque de la Independencia, plaza de toros y Torres del Parque – https://proaarquitectura.co/parque-de-la-independencia-plaza-de-toros-y-torres-del-parque/
Museo Nacional y Parque Central Bavaria – https://proaarquitectura.co/museo-nacional-y-parque-central-bavaria/
Avenida Gonzalo Jiménez de Quesada y Eje Ambiental – https://proaarquitectura.co/avenida-gonzalo-jimenez-de-quesada-y-eje-ambiental/

BOGOTÁ, CIUDAD
QUE MARAVILLA
ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO
Alcalde Mayor de Bogotá
Históricamente, han sido elegidas las 7 Maravillas, aquellos lugares espectaculares que definen, identifican y representan a los pueblos de la mejor manera. Hace más de dos mil años, se escogieron las 7 Maravillas del Mundo Antiguo (de las que solo queda la pirámide de Giza en Egipto) y en el 2007, las 7 del Mundo Moderno (el Coliseo Romano, la Gran Muralla China y Machu Picchu, entre otras). Ese mismo año, fueron seleccionadas, en concurso público, las 7 Maravillas de Colombia (entre ellas, la Catedral de Sal de Zipaquirá, la arquitectura militar de Cartagena de Indias y Ciudad Perdida). La capital también quiso resaltar las suyas y eligió, de manera democrática, las 7 Maravillas de Bogotá.
El pasado octubre, recibimos la invitación de la Academia de Historia de Bogotá para que, desde la Alcaldía, promoviéramos este emocionante concurso para destacar la riqueza cultural de la ciudad, el cual desarrollamos desde nuestro Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, en cabeza de su director Mauricio Uribe. Entonces se conformó un grupo de expertos, integrado por el doctor Jorge Fernández Duque, secretario académico de la Academia de Historia de Bogotá, y los reconocidos profesores Alberto Saldarriaga, Carlos Niño y Lorenzo Fonseca, quienes propusieron un listado de veintiún sitios altamente representativos para los habitantes de la ciudad, definidos como conjuntos urbanos y paisajísticos (no espacios o edificaciones individuales); estos fueron puestos en conocimiento de la ciudadanía para ser elegidas las 7 Maravillas por parte de los mismos bogotanos, a través de internet.
La acogida de la convocatoria fue muy positiva y, luego de tan solo diez días, se obtuvieron más de 10.700 votos, por medio de los que cada participante seleccionó los 7 lugares patrimoniales que más quería, tanto naturales como construidos. De este modo, fueron escogidas las 7 Maravillas de Bogotá: los cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe con el boquerón del río San Francisco; el parque Simón Bolívar y la Biblioteca Virgilio Barco; el jardín Botánico y la Unidad Deportiva El Salitre; la plaza de Bolívar y las edificaciones que la conforman; el parque de la Independencia, la plaza de toros La Santamaría y las Torres del Parque; el Museo Nacional y el Parque Central Bavaria, y la Avenida Jiménez junto con el Eje Ambiental. Muy cerca, quedaron la Ciudad Universitaria la Manzana Cultural del Banco de la República y un poco más distanciados, la planta de tratamiento de Vitelma, el Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de Julio, TransMiCable en Ciudad Bolívar, el parque de Los Mártires, la basílica del Voto Nacional y el barrio La Merced, entre otros conjuntos sugeridos.
La participación y la escogencia de las 7 Maravillas reafirman el sentido de pertenencia y orgullo de los habitantes por su ciudad, y el reconocimiento de sus valores más profundos. Despedir la gestión de la Administración Distrital, dejando este legado de nuestra memoria proyectada al futuro, hará que las generaciones venideras y las próximas administraciones aprecien estos lugares para que sigan siendo conocidos, preservados, cuida. dos, divulgados y, sobre todo, visitados durante mucho tiempo Porque ¡Bogotá es maravillosa!
7 MARAVILLAS DE BOGOTÁ
ACADEMIA DE HISTORIA DE BOGOTÁ
CECILIA FERNÁNDEZ DE PALLINI
Presidente
JORGE FERNÁNDEZ DUQUE
Secretario Académico
Bogotá es la capital de la República de Colombia con una población cercana a los ocho millones, compuesta por un 30% de bogotanos y un 70% de ciudadanos de otras regiones. Tiene un carácter multicultural y diverso, ya que sus habitantes provienen de todos los rincones del país. Esta ciudad cosmopolita tiene gran variedad de modelos turísticos, de excelente nivel y calidad. Su turismo sostenible valora la cultura local, la ancestralidad, los planes amigables con los ecosistemas y el patrimonio cultural, por lo cual la capital es un motor de desarrollo y atracción turística. Bogotá es, en alto grado, la puerta de ingreso al país, motivo por el cual se ha convertido en un eje para la difusión y divulgación de nuestras riquezas culturales e históricas.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, y la Academia de Historia de Bogotá han promocionado dentro de la ciudadanía, la elección de las 7 Maravillas de Bogotá, con el fin de dar a conocer los lugares más emblemáticos en términos de urbanismo, arquitectura, paisaje, historia y cultura para el servicio de la comunidad. La elección se realizó mediante una convocatoria pública en la que los habitantes participaron votando por las obras, según su gusto. Entre ellas había obras públicas y privadas, de orden urbanístico o arquitectónico con usos administrativos, habitacionales, comerciales, educativos, recreativos, religiosos, hoteleros, bancarios, ambientales, culturales, turísticos y militares: museos, hospitales, centros de salud, plazas, parques, bibliotecas, teatros y edificaciones emblemáticas de la ciudad.
En esta votación, el ciudadano no eligió una obra aislada, sino un conjunto urbano donde hay varias construcciones. De esta manera, se entiende que la ciudad es un tejido urbano, compuesto de otros tejidos diferentes que se comunican y entrelazan como el cuerpo humano. Después de analizar un listado de cien obras aproximadamente, e investigar su localización, áreas de influencia, relación entre ellas y usos, se seleccionaron veintiún sectores. El jurado estuvo compuesto por profesionales de distintas disciplinas y universidades, expertos en Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería e Historia
Es de importancia observar el interés que ha causado la elección de las 7 Maravillas de Bogotá: comprobamos el deseo que tiene la gente de conocer sus raíces, sus antepasados, el origen de los lugares en los que habita y vive su cotidianidad. Consideramos que esta elección no es únicamente un resultado estético, relacionado con el gusto de nuestros habitantes por el patrimonio; también es una oportunidad que tenemos de administrar y cuidar mejor nuestras riquezas artísticas y culturales, entendiendo que en la medida que conozcamos las obras, mayor será la necesidad de conservarlas para el futuro.
Es importante agregar que Bogotá es el resultado de 480 años de ocupación territorial; de allí que, en su extensión, podamos observar las diversas tipologías urbanísticas y arquitectónicas que permiten, a la vez, hacer diversas lecturas. Además, la variedad de estilos que hay en los sectores nos llevan a conocer los usos que les hemos dado en sus diferentes etapas.
Entre los veintiún conjuntos seleccionados, la ciudadanía eligió las 7 Maravillas de Bogotá, el 28 de noviembre de 2019, destacándose sitios naturales y de valor paisajístico, combinados con áreas urbanas muy representativas. Como se observa, son conjuntos localizados en diferentes sectores de Bogotá, sin distinciones de clase y al servicio de la comunidad por sus actividades, que muestran a nuestra ciudad en su característica más relevante, lo multifacética que es.
