
El edificio Marcali como estrategia moderna para construir un lugar propio
La importancia de la casa unifamiliar en la construcción de la ciudad moderna radicó en su utilidad como instrumento para resolver el problema de la demanda de vivienda y en ser, a la vez, un recurso para componer el trazado urbano. En la ciudad histórica, este tipo de construcción incorporó dentro de su estructura un recinto interior descubierto: el jardín o patio. Por medio de este elemento, la casa establecía una relación con la ciudad. Sin embargo, desde principios del siglo xx, se hizo necesario repensar esta edificación, dado el proceso patente de crecimiento y transformación de las ciudades. La presente investigación se centra en el traslado de las principales características de la vivienda unifamiliar a los nuevos tipos de edificaciones que reconfiguraron la ciudad, a mediados del siglo xx, en Bogotá. Lo hace a través del estudio del edificio Marcali, construido por el arquitecto Álvaro Sáenz: un ejercicio experimental y alternativo dentro del panorama de la arquitectura residencial de la época. En este los conceptos de patio y lugar fueron fundamentales para lograr reproducir la idea de la vivienda unifamiliar tradicional en un proyecto no convencional.
Juan Pablo Espinosa Gamboa
Universidad Nacional de Colombia
Colección Punto aparte
UNIMEDIOS
Javegraf
Marzo de 2019